
Tenemos la herramienta adecuada para cada aplicación de taladrado
El taladrado
Vamos a ver las consideraciones básicas a tener en cuenta en el taladrado. Así se podrá escoger la herramienta adecuada, realizar esta operación con seguridad y aumentar nuestra productividad con la aplicación escogida.
- El agujero
Además del diámetro y profundidad debemos saber la calidad y precisión exigida para la elección de la herramienta. También afecta si la superficie de entrada/salida es irregular o en ángulo o si se trata de agujeros cruzados.
- La pieza
El siguiente paso es analizar la pieza:
- Material de la pieza. Si es de viruta corta ó larga, cualidades de rotura de viruta, dureza, maquinabilidad, elementos de aleación…
- Forma de la pieza. Evaluar su estabilidad, si presenta secciones delgadas que puedan dar lugar a vibraciones, si se puede amarrar correctamente ó se necesitan voladizos de herramienta.
- Cantidad. Según el tamaño del lote de piezas escogeremos una broca versátil, optimizada o incluso personalizada.
- La máquina
Hay que valorar de la máquina:
- La estabilidad de la máquina, especialmente del husillo, así como la velocidad de este último para diámetros reducidos.
- Potencia y par deben suficientes para grandes tamaños de broca.
- Husillo horizontal o vertical, que influye en la evacuación de viruta.
- El suministro de refrigerante, importante el caudal para las brocas de gran diámetro y la presión para las de diámetros pequeños.
- Estabilidad del amarre de la pieza.
- Sujeción de la herramienta
La productividad y vida de la herramienta se ven muy favorecidas utilizando la broca y el voladizo más cortos posibles. Un sistema modular como Capto® permite mucha flexibilidad estandarizando a la vez un solo sistema en todo el taller. Además sirve para todas las operaciones además del taladrado.
También es muy importante una desviación mínima de la herramienta (nunca superior a 20 micras) como la que se consigue con CoroChuck®.